viernes, 30 de mayo de 2025

Celebramos la adjudicación de nuevos fondos a través del Fondecyt Regular 2025

Con gran entusiasmo, el LAIM celebra la adjudicación del Fondecyt Regular 2025 con el proyecto titulado High-accuracy beam modeling of the MIST antenna over soil and site selection for measurements of the sky radio spectrum, liderado por el investigador principal Dr. Ricardo Bustos.

Con el objetivo de detectar la débil señal de 21 cm proveniente del Amanecer Cósmico, el equipo desarrollará simulaciones avanzadas del beam de la antena sobre diferentes tipos de suelo, con énfasis en caracterizar con precisión la conductividad eléctrica y la permitividad relativa del terreno en potenciales sitios de observación en el norte de Chile, específicamente a 150 km al este de San Pedro de Atacama y 100 km al sur de Antofagasta.

Además de mejorar la calibración del instrumento, estas simulaciones permitirán seleccionar el lugar más adecuado para llevar a cabo las observaciones, optimizando las condiciones para detectar esta tenue señal entre intensas fuentes de ruido galáctico y terrestre.

Este nuevo financiamiento representa un importante impulso para el desarrollo tecnológico e instrumental en radioastronomía, y reafirma el compromiso del LAIM-UCSC con la exploración del universo temprano desde Chile.



martes, 27 de mayo de 2025

Estuvimos en la 1st IEEE Latin American Conference on Antennas & Propagation (LACAP)

La ingeniera del radio telescopio MIST, Cinthia Altamirano, participó en la primera versión de LACAP, organizada por la IEEE Antennas and Propagation Society (AP-S), que se llevó a cabo entre el 1 y 4 de Diciembre del 2024 en Cartagena de Indias, Colombia.

En esta ocasión, Cinthia presentó su artículo en un poster titulado "Construction and testing of the MIST antenna", donde se expone el proceso de construcción de la antena del radiotelescopio MIST en Chile, junto con mediciones del coeficiente de reflexión realizadas en el Gran Concepción. Estos resultados muestran una alta consistencia con las mediciones obtenidas por la antena MIST en Norteamérica, lo que marca un hito inicial para las observaciones desde Chile.



Puedes encontrar el artículo completo publicado en IEEE Xplore aquí.